Una instalación fotovoltaica de autoconsumo es una inversión técnica y económica que pretende reducir la dependencia de la electricidad de la red y usar la luz del sol para generar electricidad gratuita con la que satisfacer las necesidades energéticas del usuario. Además favorece la lucha contra el cambio climático mientras se ahorra en la factura eléctrica.
A través de unos paneles solares se transforma la luz solar en energía continua (DC) y el inversor la convierte en alterna (AC) lo que permite añadirla a la energía alterna que viene de la red eléctrica y satisfacer la necesidades energéticas del usuario, esta unión se produce en el cuadro de distribución de la vivienda y posteriormente se distribuye por la mismas.
La instalación no produce ruido o movimiento en su funcionamiento, y por tanto es necesaria monitorizarla para conocer su normal funcionamiento y así, evitar paradas de producción. Tan importante es saber lo que produces como lo que consumes (Curva de autoconsumo) y cuanta mayor precisión en las medidas de consumo y generación, mayor uso o rentabilidad se sacará de la misma. Por ello, ofrecemos la monitorización y soluciones de autoconsumo solar CcM con el objetivo de mejorar la calidad de vida y un ahorro en la factura de la luz.
La mayoría de los fabricantes de inversores fotovoltaicos cuentan con un sistema físico y digital para mostrar la producción del inversor y el consumo de una vivienda como parte de su producto pero se quedan ahí y no aportan una solución completa. Con nuestros equipos de medida CcM tendrás una herramienta que te ayudará a conocer tu consumo doméstico con mucha mayor precisión y detalle. Nuestra solución está enfocada y pensada desde el punto de vista del consumidor, y no desde la generación, ya que dota al usuario de un mayor y más preciso conocimiento de su consumo así como un aporte de inteligencia al sistema, preparándolo para lo que está por venir (V.E. y gestión de cargas inteligente).
Nuestro equipo CcM-Combox es un PLC de gran capacidad de proceso con múltiples entradas y salidas y con capacidad de interactuar con todos los inversores con protocolo MODBUS. Se recomienda usar esta solución cuando la instalación fotovoltaica requiere:
CcM Combox puede leer:
Sin lectura directa del inversor: Ahorro en cableado e instalación.
Esta solución permite generar la curva de autoconsumo de manera muy sencilla y eficiente. Está compuesta de dos medidores de la Familia CcM: un medidor de energía o Principal que mide todos los parámetros eléctricos de la red (consumida, importada y excedente) y un medidor de corriente o Secundario que mide la producción del campo fotovoltaico.
Ambos equipos se emplazan en los respectivos magnetos de entrada. De esta manera no es necesario interrogar o leer los inversores para saber su producción. Los datos se envían a nuestro servidor a través de una conexión WiFi alojada en nuestro dispositivo Principal.
Sin lectura directa del inversor: Ahorro en cableado e instalación.
Se compone de un equipo inteligente (CcMaster) que amplía la cobertura y la posibilidad de comunicaciones y dos medidores de la Familia CcM: un medidor de energía o Principal que mide todos los parámetros eléctricos de la red (consumida, importada y excedente) y un segundo medidor de energía o Principal que mide la producción del campo fotovoltaico.
ESQUEMA POSIBLES DISEÑOS MONITORIZACIÓN
Conectada a la red.
Lectura directa del inversor mediante cableado para leer la energía generada.
Permite lectura de las baterías fotovoltaicas y las alarmas internas del inversor.
Se compone de un equipo inteligente (CcMaster) conectado al inversor por RS-485 o ethernet que consta de una gran variedad de comunicaciones y funcionalidades, y un medidor de energía de la familia CcM que mide todos los parámetros eléctricos de la red o energía importada.
Con esta configuración se obtiene todos los parámetros de energía generada y excedentes, así como importada siendo su instalación sencilla y muy precisa en la medida.
COMUNICACIÓN Y ACTUACIÓN EN TODOS LOS EQUIPOS
Aislada de la red
Para aquellos casos en los que no haya conexión en a la red eléctrica
Actualmente el Autoconsumo Colectivo es uno de los modelos energéticos más interesantes. Supone un gran ahorro económico y energético al permitir que varios consumidores compartan una misma instalación fotovoltaica. Está abierta, por tanto, a bloques de viviendas, polígonos industriales y comunidades energéticas.
Para disfrutar de una instalación de autoconsumo colectivo existen ciertos requisitos si nos encontramos en una comunidad de propietarios (acogidos a la LPH):
Esta solución, ampliada y compatible con las soluciones Doméstica o Industrial de CcM, permite hacer una lectura de la producción fotovoltaica serie a serie. Recomendable usar en aquellas instalaciones que dispone de inversores o variadores de frecuencia que solo tienen una o dos entradas de corriente, pero que sin embargo, por su potencia, requieren de un número muy elevado de paneles, siendo necesario la agrupación y embarrado de series antes de entrar en el inversor o variador. De esta manera hay una monitorización completa de la instalación fotovoltaica. Como ejemplo práctico, es muy útil en marcas como Victron o Solar Edge en su gama de alta potencia.
Nuestros Scadas son una plataforma web alojada en nuestro servidor que ofrece un servicio gratuito de alojamiento de los datos recolectados por los dispositivos CcM, su tratamiento y visualización
Esta plataforma web se alimenta de los datos enviados por:
¿Para qué podemos utilizar estos Scadas?
A través de esta web se pueden visualizar los datos, vincular Smart Meter CcM a usuarios, y dar de alta, tanto usuarios como equipos nuevos para su control y visualización remota. Las funcionalidades son similares a las que otorga nuestra App pero en formato web y para llevar a cabo un estudio más profundo de las gráficas y datos de los dispositivos.
Comments are closed.